Con la llegada de José López
Portillo y Pacheco a la presidencia del
país (1976-1982) había un gran malestar social por motivo de la devaluación del
peso mexicano
Se opta por poner en marcha ciertas
políticas económicas para:
-Fortalecer y reafirmar la
independencia de nuestro país, como nación democrática, libre, justa tanto en
lo político, económico, y en lo cultural.
-promover el empleo y los mínimos de
bienestar en la satisfacción de las necesidades de alimentación, educación,
salud y vivienda.
-promover un crecimiento alto,
sostenido y eficiente.
-mejorar la distribución del ingreso
entre las personas, los factores de la producción y las regiones geográficas.

Este auge terminó en poco tiempo, el
endeudamiento externo era vital para impulsar la industria petrolera, se
requerían divisas y se pensaba que con el aumento de las exportaciones de
crudo, se podía pagar a mediano plazo la deuda contraída. Incrementando más la
dependencia de México, con el mercado petrolero de Estado Unidos, siendo este
fundamental para el desarrollo de la economía mexicana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario